El trabajo de un memorista pertenece a la literatura, no al periodismo. Es un error leer los recuerdos como se lee las noticias de un periódico. El memorista trata, en la medida de los posible, de llegar al fondo de los hechos. El cuadro es San Jerónimo (el santo de los traductores y memoristas), El Greco.
Una chica una noche hace mucho Fred y yo somos viejos amigos. Aunque no estamos viejos vemos la juventud desde la ventana que los diccionarios llaman hijos (hombres y mujeres de la misma edad que teníamos al descubrir el misterioso objeto de la amistad profunda.) ¿Qué es eso de amistad profunda? El hallazgo conjunto del mundo antes de las limitaciones. No nos veíamos hacía mucho. Fred vive en Florida y había venido a Nueva York a la graduación de su hija.
Llegar a 100 No siempre son los novelistas quienes cuentan las mejores historias. Es el caso de LLEGAR a 100. Raúl Guerrero narra de manera franca y espeluznante la crónica de un ataque que lo puso de cara a la muerte. Convierte su vida en un historial clínico y en el proceso realiza una profunda meditación sobre sujetos cotidianos de los hispanos en Estados Unidos: la inmigración, el trabajo, el idioma, la cultura, la educación, la familia, el divorcio o el alcoholismo. Raúl Guerrero, lingüista y periodista, es el autor de Azul: idioma y cultura, colaborador de la Enciclopedia Latina y columnista de los periódicos del Chicago Tribune y la Revista Cambio de Gabriel García Márquez.
Si los latinos tenemos algo que celebrar es el idioma. El español es el idioma de la creación literaria más importante del mundo. Es el idioma de Pablo Neruda, Borges, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Julio Cortázar y del colombiano universal Gabriel García Márquez, de quien se ha referido el ex presidente Bill Clinton como el mejor escritor del mundo. He recopilado una serie de poemas románticos y dos pasajes de novela con los que amé y sufrí el amor. Sin más preámbulos, aquí se los presento...
Un español en la Revolución Americana
Catastrófico fue el Siglo Catorce